La construcción de Pío XII supondrá, tanto para la ciudad como para el arquitecto, un importante viraje en la producción de viviendas sociales. En la nueva propuesta, se mantienen los avances tipológicos de la modernidad, la construcción ha ganado en calidad constructiva, riqueza materia y efectismo formal, pero algunos de los logros espaciales y urbanos más interesantes de operaciones anteriores, como La Plata o La Constancia, se perdido en favor de la capacidad estructuran de una gran plaza central.

Partiendo del bloque de doble crujía como tipología básica, con la introducción de nuevos elementos, el ladrillo visto o las lamas, y gracias a una mayor disponibilidad de hormigón, la estética tardo-racionalista de posguerra da paso a elaborados e interesantes efectos plásticos. Efectos que a modo de quilla volada se emplean para remarcar los accesos y ejes de simetría de los bloques coronando la composición con los potentes cilindros de agua, o que aciertan a singularizar las dos esquinas que doblan el frente principal reforzando con ello su dimensión urbana.

Dirección

Nuestra dirección:

Fray Luis de Carbajal. Jerez de la Frontera

GPS:

36.68283585889549, -6.129337555229995

Cómo ir
Autor/es

Fernando de la Cuadra e Irízar

Fecha de proyecto

1953

Fecha de ejecución

1957

Fuente

Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz

Deja una reseña

Diseño
Funcionalidad
Implantación
Sostenibilidad
Ejecución
Publicando...
Tu calificación se ha enviado con éxito
Por favor, rellena todos los campos
Captcha check failed