Se concibe el edificio con su gran fachada blanca sobre el mar, en continuidad con las largas y grandes blancas tapias del antiguo cementerio “marino” de Cádiz.
Se trabaja sobre el volumen completo que recompone el tejido de la ciudad sobre los límites de sus calles.
Se ordena el espacio general de base irregular trapezoidal con el eficaz mecanismo de un patio regular cuadrado a cuyo alrededor gira su circulación. Se acentúa su cuadratura con cuatro palmeras sobre el suelo de piedra.
En la parte del edificio que da al mar, al oeste, se sitúan sus espacios más públicos, en los que se interviene con mayor intensidad. Un hueco de orden doble, profundo, muestra a la ciudad el carácter público del edificio y recoge los espacios de biblioteca y cafetería. Su oscura profundidad es tensada por la luz sólida del sol recogida desde el lucernario circular alto.
El espacio que preside jerárquicamente el edificio es el vestíbulo principal de triple altura donde convergen todas las circulaciones. Su verticalidad es tensada por la luz diagonal de sus altos lucernarios, y puesta en continuidad por medio del hueco-ojo hacia el mar cuya base, en un plano intermedio, la hace posible. Un espacio vertical tensado por la luz diagonal.

Dirección

Nuestra dirección:

c/ Marianista Cubillo. Cádiz

GPS:

36.51430393650362, -6.283810627680168

Cómo ir
Autor/es

Alberto Campo Baeza

Fecha de proyecto

1989

Fecha de ejecución

1991

Fuente

Estudio Alberto Campo Baeza

Deja una reseña

Diseño
Funcionalidad
Implantación
Sostenibilidad
Ejecución
Publicando...
Tu calificación se ha enviado con éxito
Por favor, rellena todos los campos
Captcha check failed