El edificio responde a la complejidad topográfica del solar a través de una complejización del programa: al uso inicialmente previsto de mercado se añade el de plaza abierta y aparcamiento público bajo rasante, mostrando un compromiso urbano nada frecuente en la arquitectura pública.

La diferencia de cota de cuatro metros entre las fachadas este y oeste del edificio son el punto de partida para una intervención compleja. Hacia la calle de la Rosa de los vientos, al este, el edificio se muestra como una tapia de escasos dos metros y medio de altura, en la que se abre una escalinata de nueve escalones que conduce a la cubierta del edificio, concebida como espacio público.

Esta cubierta queda marcada por la presencia de tres lucernarios, que a modo de pabellones, ocupan el espacio, disponiéndose de forma paralela entre sí. Los pabellones-lucernarios, de planta rectangular, sólo tienen una fachada opaca hacia el norte, revestida de mármol blanco, mientras que hacia sur, este y oeste se cierran con lamas construidas con perfiles rectangulares de acero laminado pintado. Estas lamas permiten la ventilación del espacio del mercado, así como su iluminación cenital.

En el extremo opuesto a la escalinata descrita, una segunda escalinata conduce desde este espacio público en cubierta a otro espacio público, ya a nivel de rasante, al que se abre la fachada principal del edificio. Esta fachada, como las restantes, se encuentra revestida con mortero monocapa de color blanco, en clara referencia a la arquitectura popular de la zona. Como rasgo característico de esta fachada, una visera de hormigón armado señala el desembarco de la escalinata y cubre el descenso al aparcamiento bajo rasante. Esta visera se adelanta para marcar el acceso público al mercado, que se realiza franqueando una puerta de generosas dimensiones.

Tras la puerta, la organización racional del mercado queda expuesta a ojos del usuario, e iluminada de manera efectista a través de un hueco que ocupa toda la fachada sur, y que manteniendo la altura de su dintel constante, va acompañando la pendiente de la calle, para formar un patio inglés de escasa anchura. Junto a este hueco, un corredor generoso forma la espina dorsal de los recorridos públicos del edificio. Perpendiculares a este espacio, corredores secundarios dan servicio a los puestos del mercado, iluminándose a través de los lucernarios abiertos en el espacio público.

Los puestos del mercado se organizan en un peine, dispuesto perpendicularmente a este espacio. El abastecimiento de los puestos se realiza desde el extremo opuesto del peine, desde los espacios de carga, descarga y almacenamiento, situados en el lado norte del edificio. La disposición sencilla de los puestos se acompaña de detalles constructivos que redundan en una imagen de ligereza en el interior: desde el suelo de hormigón fratasado, un rodapié del mismo material, que se continúa con azulejos blancos hasta la altura de los expositores. Sobre éstos, grandes dinteles pintados en blanco parecen flotar, sin apoyarse ni tocar el techo.

Dirección

Nuestra dirección:

C/ Rosa de los Vientos, Conil de la Frontera

GPS:

36.27939377363622, -6.088274716211117

Cómo ir
Autor/es

Rafael Otero González, Angel Prado Romaní y manuel Narváez Pérez

Fecha de proyecto

1995

Fecha de ejecución

1995

Fuente

RAAC

Deja una reseña

Diseño
Funcionalidad
Implantación
Sostenibilidad
Ejecución
Publicando...
Tu calificación se ha enviado con éxito
Por favor, rellena todos los campos
Captcha check failed